Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
Autor |
Mensaje |
briefer
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 15:14 |
|
Registrado: 16/Nov/2004, 23:00 Mensajes: 2788 Ubicación: Madrid
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 15:16 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
briefer escribió: algo así  A eso me refiero
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 17:48 |
|
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 1060
|
De acuerdo en esto, este tipo de gráficas no son muy comunes para focos de buceo. Peor aún, casi siempre de indican los lúmenes y nada mas.
La página que puse antes al menos da cuantos lux y en cuantos grados de apertura da esos lux:
"Primary light with 1280 Lumens of light power. Great optic reflector to achive almost 50000lux at 1 meter on 7º angle. The Li-Ion battery pack provides 4h and 30 minutes of runtime in a Coke-Size can."
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 18:35 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
estresao escribió: La página que puse antes al menos da cuantos lux y en cuantos grados de apertura da esos lux:
"Primary light with 1280 Lumens of light power. Great optic reflector to achive almost 50000lux at 1 meter on 7º angle. The Li-Ion battery pack provides 4h and 30 minutes of runtime in a Coke-Size can." Sí, por lo menos es algo
|
|
Arriba |
|
 |
ARTEK
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 23/May/2018, 10:57 |
|
Registrado: 05/Ago/2012, 15:58 Mensajes: 157 Ubicación: Navarra
|
Hola Esas gráficas son muy interesantes, vamos a estudiar realizar esas gráficas e incluirlos en las hojas técnicas. Los datos que estáis compartiendo son los del Megalodon de primera generación con XML2. Acabamos de poner en circulación el Megalodon MK2 con mejoras sustanciales: - Led XPL con nuevo reflector. Son los mismos lúmenes aproximadamente, pero conseguimos un haz de más de 80.000 lux a un metro. - Encendido con interruptor en el Tanker (cánister). Ahora se puede encender el foco tanto del cabezal como del cánister. - El cánister ahora es de una sola pieza + tapón. - El driver incorpora un aviso de baja batería. Mantiene el 100% constante durante las 4 horas. Después hace unos destellos y pasa a modo reserva a un 15%. No te quedas a oscuras de repente. Lo hemos presentado aquí: http://www.forobuceo.com/phpBB3/viewtopic.php?f=18&t=149852En nuestro facebook solemos subir fotos más frecuentemente. Todavía no hemos actualizado la web con los datos y hoja técnica completa, llegará en unos días. Estamos esperando fotos de estudio para subir. Cualquier aspecto técnico que os surja podemos comentarlo. Saludos.
|
|
Arriba |
|
 |
briefer
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 23/May/2018, 12:31 |
|
Registrado: 16/Nov/2004, 23:00 Mensajes: 2788 Ubicación: Madrid
|
|
Arriba |
|
 |
ARTEK
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 23/May/2018, 13:08 |
|
Registrado: 05/Ago/2012, 15:58 Mensajes: 157 Ubicación: Navarra
|
Hola briefer Nuestro cánsiter lleva 6 celdas. Quizás podríamos pensar en un pack de 8 celdas haciendo el pack más alargado... La autonomía incrementaría en 2/6 = 1/3 Saludos PD: pedazo de blog que te curras!!!
|
|
Arriba |
|
 |
ff
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 23/May/2018, 21:08 |
|
 |
OPEN WEBER DIVER 2* |
 |
Registrado: 08/Ago/2017, 00:41 Mensajes: 97
|
@Artek, usa baterías 18650 y se pueden cambiar por el usuario? O es un canister cerrado?
|
|
Arriba |
|
 |
ARTEK
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 24/May/2018, 10:12 |
|
Registrado: 05/Ago/2012, 15:58 Mensajes: 157 Ubicación: Navarra
|
Es un pack de 6 baterías cerrado. Se carga a través de un cargador con conector, no es necesario extraer la batería para cargarlo. La batería es reemplazable por el usuario.
|
|
Arriba |
|
 |
Gualdrapa
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 24/May/2018, 15:11 |
|
Registrado: 31/Ago/2005, 23:33 Mensajes: 2222 Ubicación: Entrando y saliendo del Frenopático
|
Una pregunta por curiosidad: ¿qué sentido tiene duplicar el interruptor en el contenedor de la batería y en el cabezal simultáneamente? ¿no añade un punto de fallo innecesario? Gracias por anticipado.
_________________ Frecuentemente llaman "experiencia" a una sistemática y muy prolongada repetición de errores. Gualdrapa
Lo caro no es el equipo que finalmente cumple los requerimientos de tu buceo. Lo caro es lo que te compras sin criterio por el camino y que tienes que desechar cuando vas descubriendo que no los cumple. Primero, formación y luego, material. Nunca al revés. Gualdrapa
|
|
Arriba |
|
 |
ARTEK
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 25/May/2018, 09:51 |
|
Registrado: 05/Ago/2012, 15:58 Mensajes: 157 Ubicación: Navarra
|
Todo lo que añadas a un sistema de este tipo es un punto de fallo, está claro. Tanto algunos clientes como usuarios y distribuidores nos pedían esta funcionalidad. Lo que hemos hecho es diseñarlo teniendo en cuenta posibles fallos, intentando hacer un interruptor muy fiable y que si falla, no sea un problema mayor.
- Es magnético. Evitamos hacer agujeros en el tapón del Tanker que siempre pueden dar problemas. De hecho, hemos hecho el Tanker de una sola pieza para eliminar posibles puntos de inundación. No usa ampollas reel. Estas ampollas de cristal pueden romperse con golpes. Usamos usamos sensores de efecto hall. Son robustos y fiables.
- En caso de rotura o eliminación del interruptor, el sistema queda encendido. Esto hace que si tenemos un accidente con el foco y se lleva un buen golpe en el interruptor y lo arranca, el pack de baterías se queda encendido. Gracias al encendido en el cabezal, podremos apagar y encender el foco.
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 09/Jun/2018, 11:52 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
Gualdrapa escribió: ¿qué características mínimas debieran tener en cuanto a?: - Sistema de iluminación (HID, LED, etc.); - Autonomía; - Tipo y ángulo(s) de luz; - Propósito (comunicación, mera iluminación o ambos); - Ángulo de luz variable o fijo; - Características mínimas de la luz (iluminancia, flujo luminoso); - Otras características de la luz (temperatura de color, etc.); - Tipo de encendido; - Nivel de complejidad electrónica; - Tipo de batería; - Comportamiento de la luz a lo largo del tiempo de duración de la batería; - Con o sin contenedor (en raro, canister); - Con asa o sin ella (en raro, Goodman Handle) y fija o intercambiable; - Fiabilidad; - Otros.
Volviendo al método socrático de Gualdrapa, ¿con o sin canister? Alguien ha probado el lx20 de diverite? https://www.diverite.com/products/light ... ary-light/Me imagino que llevar todo el peso en la mano debe de ser cansado. ¿Alguna experiencia?
|
|
Arriba |
|
 |
ninot37
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 09/Jun/2018, 13:05 |
|
 |
Dive Monster Weber |
 |
Registrado: 14/Dic/2010, 19:29 Mensajes: 2998 Ubicación: Alla a lo lejos
|
JuanGi escribió: Gualdrapa escribió: ¿qué características mínimas debieran tener en cuanto a?: - Sistema de iluminación (HID, LED, etc.); - Autonomía; - Tipo y ángulo(s) de luz; - Propósito (comunicación, mera iluminación o ambos); - Ángulo de luz variable o fijo; - Características mínimas de la luz (iluminancia, flujo luminoso); - Otras características de la luz (temperatura de color, etc.); - Tipo de encendido; - Nivel de complejidad electrónica; - Tipo de batería; - Comportamiento de la luz a lo largo del tiempo de duración de la batería; - Con o sin contenedor (en raro, canister); - Con asa o sin ella (en raro, Goodman Handle) y fija o intercambiable; - Fiabilidad; - Otros.
Volviendo al método socrático de Gualdrapa, ¿con o sin canister? Alguien ha probado el lx20 de diverite? https://www.diverite.com/products/light ... ary-light/Me imagino que llevar todo el peso en la mano debe de ser cansado. ¿Alguna experiencia? Si digo lo que pienso me echan del foro!!!!
_________________ QuimmusDeco 50bar y parriba
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 09/Jun/2018, 14:02 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
ninot37 escribió: JuanGi escribió: Gualdrapa escribió: ¿qué características mínimas debieran tener en cuanto a?: - Sistema de iluminación (HID, LED, etc.); - Autonomía; - Tipo y ángulo(s) de luz; - Propósito (comunicación, mera iluminación o ambos); - Ángulo de luz variable o fijo; - Características mínimas de la luz (iluminancia, flujo luminoso); - Otras características de la luz (temperatura de color, etc.); - Tipo de encendido; - Nivel de complejidad electrónica; - Tipo de batería; - Comportamiento de la luz a lo largo del tiempo de duración de la batería; - Con o sin contenedor (en raro, canister); - Con asa o sin ella (en raro, Goodman Handle) y fija o intercambiable; - Fiabilidad; - Otros.
Volviendo al método socrático de Gualdrapa, ¿con o sin canister? Alguien ha probado el lx20 de diverite? https://www.diverite.com/products/light ... ary-light/Me imagino que llevar todo el peso en la mano debe de ser cansado. ¿Alguna experiencia? Si digo lo que pienso me echan del foro!!!! Jajaja Y si no lo dijeras no serías ninot.
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 09/Jun/2018, 15:03 |
|
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 1060
|
Yo lo del canister lo analizaría en conjunto, con el resto del equipo. Por ejemplo, si vas con traje húmedo, placa de acero y botellas de acero, podría quedar poco margen de peso, para lo que no sería muy adecuado un canister muy grande (pesado).
También hay que pensar en el uso principal y ver si necesitas muchas horas de luz sin recargar, donde vendría bien tener mucha batería.
Creo que cada uno tiene que pensar en su configuración personal.
|
|
Arriba |
|
 |
ninot37
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 09/Jun/2018, 15:15 |
|
 |
Dive Monster Weber |
 |
Registrado: 14/Dic/2010, 19:29 Mensajes: 2998 Ubicación: Alla a lo lejos
|
JuanGi escribió: ninot37 escribió: JuanGi escribió: Gualdrapa escribió: ¿qué características mínimas debieran tener en cuanto a?: - Sistema de iluminación (HID, LED, etc.); - Autonomía; - Tipo y ángulo(s) de luz; - Propósito (comunicación, mera iluminación o ambos); - Ángulo de luz variable o fijo; - Características mínimas de la luz (iluminancia, flujo luminoso); - Otras características de la luz (temperatura de color, etc.); - Tipo de encendido; - Nivel de complejidad electrónica; - Tipo de batería; - Comportamiento de la luz a lo largo del tiempo de duración de la batería; - Con o sin contenedor (en raro, canister); - Con asa o sin ella (en raro, Goodman Handle) y fija o intercambiable; - Fiabilidad; - Otros.
Volviendo al método socrático de Gualdrapa, ¿con o sin canister? Alguien ha probado el lx20 de diverite? https://www.diverite.com/products/light ... ary-light/Me imagino que llevar todo el peso en la mano debe de ser cansado. ¿Alguna experiencia? Si digo lo que pienso me echan del foro!!!! Jajaja Y si no lo dijeras no serías ninot. Jajajaja, tan bien es verdad.... Ese foco en concreto es un TRUÑO a no ser que solo lo uses en nocturnas con aguas MUY limpias,por ese precio hay mejores como el Artek, en cuanto a lo de llevar las baterias sin canister.....para eso podemos volver al Cresi Xena o uno de esos focos enormes y los cogemos con las dos manos
_________________ QuimmusDeco 50bar y parriba
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 09/Jun/2018, 18:47 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
ninot37 escribió: Ese foco en concreto es un TRUÑO a no ser que solo lo uses en nocturnas con aguas MUY limpias,por ese precio hay mejores como el Artek, en cuanto a lo de llevar las baterias sin canister.....para eso podemos volver al Cresi Xena o uno de esos focos enormes y los cogemos con las dos manos Vaya pues tenía yo esperanza de que fuera algo decente que pudiera librarnos del cable...
|
|
Arriba |
|
 |
briefer
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 09/Jun/2018, 20:34 |
|
Registrado: 16/Nov/2004, 23:00 Mensajes: 2788 Ubicación: Madrid
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 09/Jun/2018, 21:04 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
briefer escribió: Que tiene de malo el cable? No tengo nada encontra del cable en sí, pero si existiera una pila de reloj con la misma capacidad que un cánister, ¿crees que la llevaríamos en el cinto conectada al foco con un cable? El cable tiene una utilidad, pero si siguen mejorando los led y las baterías, el cánister acabará por desaparecer.
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 09/Jun/2018, 21:10 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
estresao escribió: Yo lo del canister lo analizaría en conjunto, con el resto del equipo. Por ejemplo, si vas con traje húmedo, placa de acero y botellas de acero, podría quedar poco margen de peso, para lo que no sería muy adecuado un canister muy grande (pesado) Si vas con botellas (en plural) de acero mejor llevar seco que húmedo y no tener que preocuparte del peso del canister. estresao escribió: También hay que pensar en el uso principal y ver si necesitas muchas horas de luz sin recargar, donde vendría bien tener mucha batería.
Creo que cada uno tiene que pensar en su configuración personal. Lo que pasa es que los pobres intentamos comprar cosas baratas y que sirvan para todas las situaciones y al final acabamos comprando cosas que no son "tan" baratas y que además no sirven para ninguna. Es duro ser pobre.
|
|
Arriba |
|
 |
Gualdrapa
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/Jun/2018, 17:03 |
|
Registrado: 31/Ago/2005, 23:33 Mensajes: 2222 Ubicación: Entrando y saliendo del Frenopático
|
_________________ Frecuentemente llaman "experiencia" a una sistemática y muy prolongada repetición de errores. Gualdrapa
Lo caro no es el equipo que finalmente cumple los requerimientos de tu buceo. Lo caro es lo que te compras sin criterio por el camino y que tienes que desechar cuando vas descubriendo que no los cumple. Primero, formación y luego, material. Nunca al revés. Gualdrapa
|
|
Arriba |
|
 |
ninot37
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/Jun/2018, 17:44 |
|
 |
Dive Monster Weber |
 |
Registrado: 14/Dic/2010, 19:29 Mensajes: 2998 Ubicación: Alla a lo lejos
|
Gran video demostracion de como NO hay que llevar el foco en sidemount
_________________ QuimmusDeco 50bar y parriba
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/Jun/2018, 18:18 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
El vídeo es interesante pero tampoco profundizan mucho en el tema, se quedan en el problema del mosquetón y que hay que llevar un asa rígida y que hay que chequear cada vez que se clipa, pero poco más.
|
|
Arriba |
|
 |
ninot37
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/Jun/2018, 19:23 |
|
 |
Dive Monster Weber |
 |
Registrado: 14/Dic/2010, 19:29 Mensajes: 2998 Ubicación: Alla a lo lejos
|
Si, esta gente tiene como una obsesion con.los mosquetones
_________________ QuimmusDeco 50bar y parriba
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 11/Jun/2018, 10:50 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
¿Todos veis el problema que ve esta gente con las asas no rígidas? Las que yo he usado se ponían y quitaban con la misma facilidad que una goodman.
|
|
Arriba |
|
 |
AlvaroGranell
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 11/Jun/2018, 16:20 |
|
Registrado: 25/Jun/2013, 09:12 Mensajes: 1094 Ubicación: Palma de Mallorca
|
ninot37 escribió: Gran video demostracion de como NO hay que llevar el foco en sidemount Creo que hablan de backmount, basta ver las linternas de backup
|
|
Arriba |
|
 |
ninot37
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 11/Jun/2018, 19:02 |
|
 |
Dive Monster Weber |
 |
Registrado: 14/Dic/2010, 19:29 Mensajes: 2998 Ubicación: Alla a lo lejos
|
AlvaroGranell escribió: ninot37 escribió: Gran video demostracion de como NO hay que llevar el foco en sidemount Creo que hablan de backmount, basta ver las linternas de backup Si, creo que he "derrapáo".....jajajaaj, pero bueno, las linternas de backup tan bien se pueden llevar así en sidemount,Yo las llevo así si no llevo aquello que se pone en la cabeza que dicen que impide donar gas con el puesto. 
_________________ QuimmusDeco 50bar y parriba
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 11/Jun/2018, 21:10 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 332
|
Algunos fabricantes dan los Lúmenes, la intensidad en cd (candelas), y la distancia del haz de luz.
¿Cómo podemos relacionar estos tres datos?
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 11/Jun/2018, 23:53 |
|
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 1060
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 12/Jun/2018, 19:23 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 332
|
Buscando información voy a resumir unas claves que alguien me los podrá corregir:
Hay tres variables que se relacionan estrechamente entre sí: lúmenes, candelas y ángulo de salida.
- A igualdad de Lm, cuanto menor es el ángulo de salida más Cd hay. Por tanto a una misma distancia también habrá más Lx y menor será la superficie iluminada.
- A igualdad de ángulo, cuanto mayor son los Lm mas Cd hay. Por tanto a una misma distancia también habrá más Lx y la superficie iluminada será la misma.
- A igualdad de Cd, cuanto mayor son los Lm menor debe ser el ángulo de salida. Por tanto a una misma distancia habrá los mismos Lx y la superficie iluminada será menor.
Dicho todo esto, y si es correcto, me encuentro con datos de un mismo fabricante que me hacen sospechar o que el razonamiento previo es erróneo o que los datos que se dan no son correctos. Ejemplos (los Lx no los da el fabricante, los calculo con una fórmula a una distancia de 10 m. del foco):
Modelo 1: 1050 Lm, 25000 Cd, 9º, 136 Lx Modelo 2: 1050 Lm, 18800 Cd, 8º, 172 Lx Modelo 3: 1050 Lm, 23000 Cd, 10º, 110 Lx Modelo 4: 1050 Lm, 15400 Cd, 10º, 110 Lx Modelo 5: 2000 Lm, 25000 Cd, 12º, 146 Lx
¿Cómo interpretar estos datos?
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 12/Jun/2018, 21:11 |
|
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 1060
|
Ya se empieza a vislumbrar por qué los lúmenes no es un dato muy útil por sí solo, y por qué hay fabricantes que lo usan para despistar al comprador incáuto.
Detrás de esos números puede haber una construcción mas o menos optimizada, aparte de "la bombilla".
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 13/Jun/2018, 06:52 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 332
|
¿A que te refieres con una construcción más o menos optimizada? ¿Del difusor, parábola? No entiendo como el modelo tres y cuatro por ejemplo con el mismo ángulo de salida y mismos lumenes, tengan una diferencia tan Grande en la intensidad lumínica (candelas). ¿A que se puede deber?
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 13/Jun/2018, 08:20 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
mobu escribió: ¿A que te refieres con una construcción más o menos optimizada? ¿Del difusor, parábola? No entiendo como el modelo tres y cuatro por ejemplo con el mismo ángulo de salida y mismos lumenes, tengan una diferencia tan Grande en la intensidad lumínica (candelas). ¿A que se puede deber? Efectivamente el reflector y también el vidrio pueden ser más o menos eficientes pero creo que la diferencia no está en cuan eficiente es el reflector sino en la cualidad de la luz reflejada. ¿cóml se define qué es el ángulo?¿a ojo? ¿es el círculo donde se reparte el 90% de la emisión luminosa?¿el 80%? Vete tú a saber Por otro lado nada sabemos de si los lux en el centro de ese círculo son mucho mayores que en los bordes o dentro de ese círculo la iluminación es homogénea. Por eso decía, no se trata de poder cortar un pelo por la mitad con nuestro laser, se trata de que el foco nos permita ver y comunicarnos
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 13/Jun/2018, 08:52 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 332
|
Entiendo entonces que con los datos de los 5 modelos tampoco nos odiemos hacer una idea de cuál sería la más adecuada para un uso normal (quiero decir, descartamos cuevas, precios técnicos, etc, que requieren de más autonomía , potencia, etc). Quizás las diferencias no sean tan grandes entre ellas y el potencial comprador acabe comprando la más barata, la que tienen varios de sus amigos o la que le parece más chula estéticamente.
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 13/Jun/2018, 09:17 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
Para mí esos datos son orientativos Yo acabé comprando la más barata... craso error La próxima que elija primaré la fiabilidad, y que la recomiende alguien que conozca, espero no equivocarme.
|
|
Arriba |
|
 |
villata
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 13/Jun/2018, 09:42 |
|
Registrado: 07/Jun/2012, 20:15 Mensajes: 1838
|
JuanGi escribió: ... La próxima que elija primaré la fiabilidad, y que la recomiende alguien que conozca, espero no equivocarme. Ahí, justo, estoy yo mirando y medio preguntando por alguna "recomendable" por el usuario. ¡¡Ya sabes, a compartir la info!! jijiji Gracias.
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 13/Jun/2018, 10:26 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
villata escribió: ¡¡Ya sabes, a compartir la info!! jijiji Me parece bien! Yo estoy todavía poco puesto pero aquí va lo poco que he investigado. Dragon Sub: he oido maravillas, pero el cánister es como un pepino gigante. Muy fiable pero no sé si fácil de conseguir o directamente descatalogado. Igual si nos juntamos varios... Yellow diving puede ser una opción Light for me: DESCARTADA servicio posrt venta nefasto
|
|
Arriba |
|
 |
villata
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 13/Jun/2018, 10:58 |
|
Registrado: 07/Jun/2012, 20:15 Mensajes: 1838
|
JuanGi escribió: villata escribió: ¡¡Ya sabes, a compartir la info!! jijiji Me parece bien! Yo estoy todavía poco puesto pero aquí va lo poco que he investigado. Dragon Sub: he oido maravillas, pero el cánister es como un pepino gigante. Muy fiable pero no sé si fácil de conseguir o directamente descatalogado. Igual si nos juntamos varios... Yellow diving puede ser una opción Light for me: DESCARTADA servicio posrt venta nefasto Uff, yo creo que me sacas mucha diferencia, en cuanto a prestaciones... Yo estaba más en busca de linterna "normal" y más barata, no con canister. Muchas gracias de todos modos.
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 13/Jun/2018, 11:34 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 332
|
Dentro de las “normales” he oído hablar bien de las brinyte, archon y orcatek
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 13/Jun/2018, 15:07 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1522
|
mobu escribió: Dentro de las “normales” he oído hablar bien de las brinyte, archon y orcatek Una linterna para usar recreativo es muy diferente a un foco primario para usar en un cueva. Para una linterna sencilla yo tengo tres brinyte dinv05 https://m.es.aliexpress.com/wholesale/B ... div05.html que compré por 25€ cada (sin batería) y estoy encantado También me gusta la dragonsub microlitium 1R pero es mucho más cara.
|
|
Arriba |
|
 |
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: Chincheta y 2 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
AVISO LEGAL: Ni este foro ni sus moderadores se hacen responsables, ni tendrán ningún tipo de obligación legal por la veracidad, uso o disponibilidad de la información o contenido transmitida por medio de este servicio.
|