Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
Autor |
Mensaje |
huichilobos
|
Asunto: Consejo para foco primario Publicado: 21/Abr/2018, 22:58 |
|
 |
Open Weber Diver 1* |
 |
Registrado: 20/May/2012, 15:54 Mensajes: 36
|
Hola! Estoy buscando un foco que sea fiable, estoy dudando entre buscar uno usado o uno nuevo tipo Orcatorch D620, Artek Megalodon, Tilly Tec...No sé, algún Consejo? Hago pocas inmenciones en cueva, unas10 al año. Gracias de antemano
|
|
Arriba |
|
 |
ff
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 22/Abr/2018, 13:28 |
|
 |
OPEN WEBER DIVER 2* |
 |
Registrado: 08/Ago/2017, 00:41 Mensajes: 95
|
La Orcatorch D620 parece bien acabada y me gusta que viene con los nuevos leds XHP en lugar de los XM-L de casi todas pero para mi lo que la mata es que lleva un canister de 4*18650. Si hicieran un canister de doble altura para 8 pilas sería la bomba. Por lo que leí en otros foros es posible que salga pronto. Hasta entonces creo que el Brinyte Div10 es mejor opción dentro de los canisters baratos. Con 3*26650 tienes más autonomía y lo puedes comprar por ~€100 en ebay o las webs chinas.
|
|
Arriba |
|
 |
briefer
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 23/Abr/2018, 18:44 |
|
Registrado: 16/Nov/2004, 23:00 Mensajes: 2779 Ubicación: Madrid
|
|
Arriba |
|
 |
Dugongo
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 24/Abr/2018, 00:04 |
|
 |
Dive Monster Weber Platinum |
 |
 |
Registrado: 18/Feb/2005, 16:22 Mensajes: 18011 Ubicación: Seguro que donde no debo
|
Editado WDm's, no se pueden repetir mensajes.
_________________
|
|
Arriba |
|
 |
AlvaroGranell
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 24/Abr/2018, 14:16 |
|
Registrado: 25/Jun/2013, 09:12 Mensajes: 483 Ubicación: Palma de Mallorca
|
Dugongo escribió: XDDDD Me ha matado Yo tengo esta: https://www.ledsupermall.com/archon-dh3 ... torch.htmlLa verdad, será china y todo lo que queráis, pero va genial y me salió por cuatro perras, la única pega que le veo es el cabezal, que es un tanto gordo. Edito: me costó 130€ hace unos meses, se ve que los precios se han disparado :S
|
|
Arriba |
|
 |
briefer
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 24/Abr/2018, 14:26 |
|
Registrado: 16/Nov/2004, 23:00 Mensajes: 2779 Ubicación: Madrid
|
|
Arriba |
|
 |
AlvaroGranell
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 24/Abr/2018, 20:19 |
|
Registrado: 25/Jun/2013, 09:12 Mensajes: 483 Ubicación: Palma de Mallorca
|
Sí, las peques son una puta pasada y baratísimas. He visto que han subido de precio, las últimas que compré no llegaban a 20€ y ahora rondan los 30!
|
|
Arriba |
|
 |
ninot37
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 26/Abr/2018, 19:50 |
|
 |
Dive Monster Weber |
 |
Registrado: 14/Dic/2010, 19:29 Mensajes: 2963 Ubicación: Alla a lo lejos
|
AlvaroGranell escribió: Dugongo escribió: XDDDD Me ha matado Yo tengo esta: https://www.ledsupermall.com/archon-dh3 ... torch.htmlLa verdad, será china y todo lo que queráis, pero va genial y me salió por cuatro perras, la única pega que le veo es el cabezal, que es un tanto gordo. Edito: me costó 130€ hace unos meses, se ve que los precios se han disparado :S Yo tenia esa misma Archon y son una pasada, lo único que tienes que "mimar" es el interruptor si buceas mucho en mar, a mi por dejado se me encasquilló quise arreglarla yo y me la cargué, pero son fiables y dan una luz que ya quisieran muchas de 1000€ ç
_________________ QuimmusDeco 50bar y parriba
|
|
Arriba |
|
 |
Peskater
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 07/May/2018, 13:02 |
|
Registrado: 15/Sep/2010, 19:37 Mensajes: 73 Ubicación: Valencia
|
Yo estoy pensando en vender un canister con foco led y calefacción muy molón, si te interesase ponte en contacto conmigo. Ya que no lo uso practicamente. En breves dias lo pondré a la venta en el foro de todas maneras.
un saludo
|
|
Arriba |
|
 |
Nograv
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/May/2018, 00:43 |
|
 |
Reketeadvanced Weber Diver |
 |
 |
Registrado: 19/Ago/2009, 18:41 Mensajes: 600
|
briefer escribió: Archon, dentro de las chinas, es de las mejores.
Yo llevo compradas más de 10 lámparas (de las pequeñas de backup) para los colegas, y cero problemas. Hola, Puedes poner el enlace de esas linternas pequeñas, si van bien... perfecto. Un saludo.
_________________ LOS HOMBRES NO PUEDEN VOLAR. NOSOTROS SI.
Para que triunfe el MAL, basta con que los hombre de bien, NO hagan nada.
|
|
Arriba |
|
 |
briefer
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/May/2018, 08:48 |
|
Registrado: 16/Nov/2004, 23:00 Mensajes: 2779 Ubicación: Madrid
|
|
Arriba |
|
 |
Gualdrapa
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/May/2018, 09:56 |
|
Registrado: 31/Ago/2005, 23:33 Mensajes: 2133 Ubicación: Entrando y saliendo del Frenopático
|
Honestamente, no creo que un foco de sólo 860 lm y 60 m de profundidad operativa máxima pueda ser considerado un foco primario de buceo técnico.
_________________ A veces llaman "experiencia" a una sistemática y muy prolongada repetición de errores. Gualdrapa
|
|
Arriba |
|
 |
Gualdrapa
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/May/2018, 09:59 |
|
Registrado: 31/Ago/2005, 23:33 Mensajes: 2133 Ubicación: Entrando y saliendo del Frenopático
|
Honestamente, creo que un foco de sólo 860 lm con una duración máxima de dos horas y media y 60 m de profundidad operativa máxima pueda ser considerado un foco primario de buceo técnico.
_________________ A veces llaman "experiencia" a una sistemática y muy prolongada repetición de errores. Gualdrapa
|
|
Arriba |
|
 |
AlvaroGranell
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/May/2018, 11:26 |
|
Registrado: 25/Jun/2013, 09:12 Mensajes: 483 Ubicación: Palma de Mallorca
|
Hombre, depende del buceo técnico que se haga, yo hago cuevas con profundidades máximas de 20 - 30m Para el que hago yo me basta y me sobra, pero efectivamente, sé que es chustero.
|
|
Arriba |
|
 |
briefer
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/May/2018, 14:45 |
|
Registrado: 16/Nov/2004, 23:00 Mensajes: 2779 Ubicación: Madrid
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/May/2018, 16:29 |
|
 |
Superavanzado Weber diver |
 |
 |
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 759
|
Tema interesante. ¿habría un "mínimo" del que no se debería bajar para un uso general? Dentro de esos mínimos, ¿Cuales son las opciones más populares?.
La verdad que viendo los precios de los focos primarios a la cartera le entran unos escalofríos del copón, por lo que parece que son de esas cosas donde mejor centrar bien el tiro para no gastar dos veces y estirar al máximo su vida útil.
|
|
Arriba |
|
 |
Nograv
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 10/May/2018, 20:25 |
|
 |
Reketeadvanced Weber Diver |
 |
 |
Registrado: 19/Ago/2009, 18:41 Mensajes: 600
|
briefer escribió: https://www.banggood.com/ARCHON-V10S-XM-L-U2-860LM-Professional-Diving-LED-Flashlight-p-931318.html?rmmds=mywishlist Gracias briefer. 
_________________ LOS HOMBRES NO PUEDEN VOLAR. NOSOTROS SI.
Para que triunfe el MAL, basta con que los hombre de bien, NO hagan nada.
|
|
Arriba |
|
 |
briefer
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 11/May/2018, 07:28 |
|
Registrado: 16/Nov/2004, 23:00 Mensajes: 2779 Ubicación: Madrid
|
estresao escribió: Tema interesante. ¿habría un "mínimo" del que no se debería bajar para un uso general? Dentro de esos mínimos, ¿Cuales son las opciones más populares?.
La verdad que viendo los precios de los focos primarios a la cartera le entran unos escalofríos del copón, por lo que parece que son de esas cosas donde mejor centrar bien el tiro para no gastar dos veces y estirar al máximo su vida útil. Yo tengo dos focos, ambos de ~1000 lúmenes, un dive rite y un hog. Ambos dan luz suficiente y para mí serían un mínimo. https://www.diverite.com/products/retir ... h-battery/https://www.gidivestore.com/eu/es/focos ... video.htmlEl dive rite duplicó en precio al hog, aunque la calidad se nota, el dive rite es un tanque, indestructible. El hog da más sensación de fragilidad, por eso y por el tamaño lo veo más para uso esporádico. Ambos tienen un punto central marcado, perfecto para buceo técnico. El hog al tener un único led tiene una mejor parábola que el dive rite, que dispersa más la luz. Por cierto que el hog se puede ver bajo otras marcas, como Edge. Casco antiguo también lo vende bajo su marca, aunque algo más caro. El canister es muy pequeño, del tamaño de una lata de refresco. Como foco técnico de iniciación o para pocos buceos al año, pagando menos de 300€, lo recomiendo.
_________________ https://briefer666.wordpress.com/category/buceo https://briefer666.wordpress.com/2014/07/tutorial-de-adobe-premiere https://picasaweb.google.com/109074926590359328098 https://www.youtube.com/briefer666
|
|
Arriba |
|
 |
Gualdrapa
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 11/May/2018, 09:44 |
|
Registrado: 31/Ago/2005, 23:33 Mensajes: 2133 Ubicación: Entrando y saliendo del Frenopático
|
estresao escribió: Tema interesante. ¿habría un "mínimo" del que no se debería bajar para un uso general? Pregunta aún más interesante. Respóndetela tú mismo: En primer lugar ¿qué requisitos serían necesarios para un foco PRIMARIO en los siguientes ámbitos? ¿los mismos o diferentes?: - Cuevas y pecios; - Profundidad; - Nocturnas; - Otros. Contestado esto e independientemente del precio, ¿qué características mínimas debieran tener en cuanto a?: - Sistema de iluminación (HID, LED, etc.); - Autonomía; - Tipo y ángulo(s) de luz; - Propósito (comunicación, mera iluminación o ambos); - Ángulo de luz variable o fijo; - Características mínimas de la luz (iluminancia, flujo luminoso); - Otras características de la luz (temperatura de color, etc.); - Tipo de encendido; - Nivel de complejidad electrónica; - Tipo de batería; - Comportamiento de la luz a lo largo del tiempo de duración de la batería; - Con o sin contenedor (en raro, canister); - Con asa o sin ella (en raro, Goodman Handle) y fija o intercambiable; - Fiabilidad; - Otros.
Método socrático. Nada de respuestas dadas. Otra vez a currar, Estresao, ¡que quieres que te lo den todo hecho, hombre ...! 
_________________ A veces llaman "experiencia" a una sistemática y muy prolongada repetición de errores. Gualdrapa
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 11/May/2018, 19:23 |
|
 |
Superavanzado Weber diver |
 |
 |
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 759
|
Gualdrapa escribió: Método socrático. Nada de respuestas dadas. Otra vez a currar, Estresao, ¡que quieres que te lo den todo hecho, hombre ...!  Yo aún no estoy en modo "compra de foco" pero, teniendo en cuenta que no tengo ni idea del tema, me atrevería a compartir mis novatas ideas acerca de éste fregao. Por lo que comenta @huichilobos en el hilo inicial, lo que busca es foco con asa Goodman y bote de baterías, para buceo técnico con uso esporádico en cuevas. Creo que uno de los aspectos más importantes (si desmerecer otros) es la iluminancia, y en esta caso, por lo de las cuevas, el grado de apertura. Lo que veo que es que la mayoría de las veces las especificaciones de los focos hablan de lúmenes en lugar de lux, con lo que la cosa puede despistarnos un poco. De las que se han hablado aquí, solo he visto la iluminancia en lux en las siguientes: - Artek Megalodon, 1280 lúmenes que dan 49800 lux a un metro - Las Tilly Tec, por ejemplo la Maxi Uni con módulo LED 3600-50000-5 con 3600 lúmenes dando unos 50000 lux - Las DiveRite LX25, que parece que dan hasta 30000 lux Viendo los datos de las Artek y de las Tilly se aprecia que hablar de lúmenes no es muy útil en realidad, ya que dependiendo de cómo se concentren esos lúmenes tendremos mas o menos lux. Otro detalle acerca de los lúmenes es que a veces el fabricante da unos datos que no son muy reales. Por ejemplo en esta página podemos ver lo siguiente: ( https://www.tillytec.de/en/maxi-uni-led-modul-3600-50000-5-2-akku-goodman-hard.html) - Light power in lumen manufacturer: 3600 - Lightpower in lumen measurement laboratory: 2100 mas de 1000 lúmenes de diferencia. Tres parámetros importantes que están estrechamente relacionados: la iluminancia, el grado de apertura y el agujero en la cartera. Tocando cualquiera de éstos tres afectas significativamente a los otros dos 
|
|
Arriba |
|
 |
huichilobos
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 13/May/2018, 18:00 |
|
 |
Open Weber Diver 1* |
 |
Registrado: 20/May/2012, 15:54 Mensajes: 36
|
Vaya, no esperaba tanta información. Muchas gracias a todos por vuestra participación e interés.
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 14/May/2018, 21:15 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1226
|
A ver me voy a animar al método socrático para responder a la pregunta de la autonomía y que los expertos me corrijan.
Buceando en cuevas (o situaciones similares) en las que la iluminación es un elemento crítico, para mí, la autonomía del foco debería ser igual o superior que la duración teórica del aire que llevemos, es decir que en caso de morir que sea por falta de aire pero no a oscuras.
Por tanto, primero hay calcular cuanto gas llevaremos y cuánto va a durarnos ese gas
Suponiendo que llevamos 2 botellas de 12l a 210bar, que la profundidad media (máxima) en nuestro buceo será de 10m (presión aproximada 2 bar) y que nuestro consumo en superficie será de 15 litros por minuto. El cálculo (un poco simplificado) sería el siguiente:
T = ( 2 botellas x 12 litros x 210 bar ) / ( 15 litros/minuto x 2 bar) T = 168 minutos
Aplicando un factor del 80÷ a la capacidad de la batería ya que no siempre va a durar lo mismo que nueva la autonimía mínima sería T = 168 minutos / 80 ÷ = 210 minutos = 3.5 horas
Y sin quererlo y probablemente cometiendo muchos errores he clavado la duración del foco de diverite que propuso briefer.
|
|
Arriba |
|
 |
mobu
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 14/May/2018, 21:50 |
|
Registrado: 02/Dic/2007, 11:53 Mensajes: 312
|
3,5 horas.......¿a que potencia? ¿A la máxima? Quiero decir, ¿cuantos lúmenes necesitamos? Por ejemplo, pensemos que con 1000 lúmenes vamos bien. Imaginemos que con un canister de unos 2,5Ah podríamos tener unas 2,5h de autonomía a plena potencia. Si necesitamos el doble de tiempo de autonomía podríamos poner un canister con unos 5Ah de capacidad o poner el foco a mitad de potencia.
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 15/May/2018, 00:00 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1226
|
mobu escribió: 3,5 horas.......¿a que potencia? ¿A la máxima? Quiero decir, ¿cuantos lúmenes necesitamos? Por ejemplo, pensemos que con 1000 lúmenes vamos bien. Imaginemos que con un canister de unos 2,5Ah podríamos tener unas 2,5h de autonomía a plena potencia. Si necesitamos el doble de tiempo de autonomía podríamos poner un canister con unos 5Ah de capacidad o poner el foco a mitad de potencia. Entiendo que serían 3.5h a la potencia a la que lo vayas a llevar, puedes llevar el foco a medida protencia a sabiendas de que debe durar esas 3.5h y que la autonomía a potencia máxima no es suficiente. Pero, por si las moscas y porque la tentación de ver mejor es muy grande, lo suyo es que la autonomía mínima se cumpla a potencia máxima. En cuanto a los lúmenes mínimos, en mi opinión, pueden ser menos de 1000 dependiendo del uso que le quieras dar, una linterna de backup por ejemplo no está pensada para disfrutar con su chorrazo de luz sino simplemente salir como sea. Ahí la autonomía, la fiabilidad, la resistencia y la simplicidad son más importantes que la potencia.
|
|
Arriba |
|
 |
briefer
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 15/May/2018, 08:48 |
|
Registrado: 16/Nov/2004, 23:00 Mensajes: 2779 Ubicación: Madrid
|
mobu escribió: 3,5 horas.......¿a que potencia? ¿A la máxima? Quiero decir, ¿cuantos lúmenes necesitamos? Por ejemplo, pensemos que con 1000 lúmenes vamos bien. Imaginemos que con un canister de unos 2,5Ah podríamos tener unas 2,5h de autonomía a plena potencia. Si necesitamos el doble de tiempo de autonomía podríamos poner un canister con unos 5Ah de capacidad o poner el foco a mitad de potencia. No es sólo la potencia, sino la calidad de la luz que da. Por ejemplo, tuve un Light for Me (creo que el 3XL) y tuve que revenderlo porque la luz era demasiado dispersa, no tenía un punto caliente lo suficientemente concentrado como para buscar saltos, o hacer señales visuales al compañero. En eso, mi foco Hog gana al Diverite. Da mejor luz con menos potencia.
_________________ https://briefer666.wordpress.com/category/buceo https://briefer666.wordpress.com/2014/07/tutorial-de-adobe-premiere https://picasaweb.google.com/109074926590359328098 https://www.youtube.com/briefer666
|
|
Arriba |
|
 |
Gualdrapa
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 15/May/2018, 09:17 |
|
Registrado: 31/Ago/2005, 23:33 Mensajes: 2133 Ubicación: Entrando y saliendo del Frenopático
|
mobu escribió: 3,5 horas.......¿a que potencia? ¿A la máxima? Quiero decir, ¿cuantos lúmenes necesitamos? Por ejemplo, pensemos que con 1000 lúmenes vamos bien. Imaginemos que con un canister de unos 2,5Ah podríamos tener unas 2,5h de autonomía a plena potencia. Si necesitamos el doble de tiempo de autonomía podríamos poner un canister con unos 5Ah de capacidad o poner el foco a mitad de potencia. Piiiiii .... todavía nadie ha llegado a la conclusión de que tenga que ser de potencia regulable. Debiera ser una discusión previa. Dándolo por sentado, sin querer acabas de cargarte de un plumazo los focos HID.
_________________ A veces llaman "experiencia" a una sistemática y muy prolongada repetición de errores. Gualdrapa
|
|
Arriba |
|
 |
AlvaroGranell
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 15/May/2018, 11:10 |
|
Registrado: 25/Jun/2013, 09:12 Mensajes: 483 Ubicación: Palma de Mallorca
|
Según la información que tengo el foco DEBE tener una autonomía del doble de la planificada. Los focos de backup de la duración de la inmersión.
No veo la necesidad de que sea regulable o no (a lo mejor me estoy operdiendo algo)
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 15/May/2018, 17:54 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1226
|
AlvaroGranell escribió: Según la información que tengo el foco DEBE tener una autonomía del doble de la planificada. Los focos de backup de la duración de la inmersión.
No veo la necesidad de que sea regulable o no (a lo mejor me estoy operdiendo algo) Gracias Álvaro, entonces el cálculo para el ejemplo anterior sería: T = ( 2 x 2 botellas x 12 litros x 210 bar x 2/3 ) / ( 15 litros/minuto x 2 bar) T = 224 minutos = 3 horas y 44 minuros Sube un poco (15 mimutos). Aunque hemos ido a tercios puros y duros, sin descontar la reserva y hemos supuesto una inmersión a poca profundidad y por lo tanto de mayor duración. Para la linterna de backaup 2h, a mi entender sería aceptable teniendo en cuenta que ante un fallo en el primario hay que darse la vuelta y salir Simplificando me quedo con las siguientes autonomías para inmersiones de hasta 50 minutos de penetración Foco primario 3.5h Linterna backup 2h
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 00:23 |
|
 |
Superavanzado Weber diver |
 |
 |
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 759
|
Si peeeeeero.... y si se hacen sucesivas En cuanto a la potencia... ¿¡¿!Lúmenes?!?!? Veamos lo de la potencia.... podríamos comparar la linterna con una de esas mangueras de agua que hay en los jardines con una boquilla que nos permite regular el chorro. Imaginad que abrimos el grifo a 3000 lúmenes de agua por segundo... OK, tenemos cantidad de agua pero, ¿podré despegar el mosquito del cristal de coche? Depende de cómo de concentrado esté el chorro. Si lo concentro mucho tendré mas lux de fuerza contra el mosquito de marras y despegarlo del cristal, y si abro mucho el chorro será cojonudo para mojar el coche entero, pero el mosquito ni se enterará porque el agua que le dá no llega con lux suficientes..... pues eso mismo. Por eso preguntarnos que si abriendo el grifo 3000 lúmenes despega mosquitos no es posible saberlo, nos falta información, porque necesitamos saber cuantos lux de fuerza da esa concentración del chorro. Además otras cosas a tener en cuenta... si yo quiero despegar mosquitos, imaginemos que con 50000 lux de fuerza del agua a un metro es suficiente, también querré saber, manteniendo esa fuerza del chorro, cuanto es lo máximo que puedo abrirlo, porque a mismos lux de fuerza, mientras mas amplio el chorro más tendré que abrir el grifo (mas lúmenes) para seguir pudiendo despegar mosquitos. Y mientras más pueda abrir el grifo, menos autonomía tendré con el mismo depósito de avua (batería)
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 08:44 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1226
|
estresao escribió: Si peeeeeero.... y si se hacen sucesivas En cuanto a la potencia... ¿¡¿!Lúmenes?!?!? Veamos lo de la potencia.... podríamos comparar la linterna con una de esas mangueras de agua que hay en los jardines con una boquilla que nos permite regular el chorro. Imaginad que abrimos el grifo a 3000 lúmenes de agua por segundo... OK, tenemos cantidad de agua pero, ¿podré despegar el mosquito del cristal de coche? Depende de cómo de concentrado esté el chorro. Si lo concentro mucho tendré mas lux de fuerza contra el mosquito de marras y despegarlo del cristal, y si abro mucho el chorro será cojonudo para mojar el coche entero, pero el mosquito ni se enterará porque el agua que le dá no llega con lux suficientes..... pues eso mismo. Por eso preguntarnos que si abriendo el grifo 3000 lúmenes despega mosquitos no es posible saberlo, nos falta información, porque necesitamos saber cuantos lux de fuerza da esa concentración del chorro. Además otras cosas a tener en cuenta... si yo quiero despegar mosquitos, imaginemos que con 50000 lux de fuerza del agua a un metro es suficiente, también querré saber, manteniendo esa fuerza del chorro, cuanto es lo máximo que puedo abrirlo, porque a mismos lux de fuerza, mientras mas amplio el chorro más tendré que abrir el grifo (mas lúmenes) para seguir pudiendo despegar mosquitos. Y mientras más pueda abrir el grifo, menos autonomía tendré con el mismo depósito de avua (batería) briefer escribió: No es sólo la potencia, sino la calidad de la luz que da. Por ejemplo, tuve un Light for Me (creo que el 3XL) y tuve que revenderlo porque la luz era demasiado dispersa, no tenía un punto caliente lo suficientemente concentrado como para buscar saltos, o hacer señales visuales al compañero.
En eso, mi foco Hog gana al Diverite. Da mejor luz con menos potencia. Eatresao no es sólo es un problema de cantidad, como dice briefer, la calidad de la luz es importante y también la cualidad, (como de abierto es el punto caliente y como se dispersa hacia los bordes) Para poder quitar el mosquito con la manguera primero tienes que ser capaz de encontrarlo.
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 11:02 |
|
 |
Superavanzado Weber diver |
 |
 |
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 759
|
JuanGi escribió: estresao escribió: Si peeeeeero.... y si se hacen sucesivas En cuanto a la potencia... ¿¡¿!Lúmenes?!?!? Veamos lo de la potencia.... podríamos comparar la linterna con una de esas mangueras de agua que hay en los jardines con una boquilla que nos permite regular el chorro. Imaginad que abrimos el grifo a 3000 lúmenes de agua por segundo... OK, tenemos cantidad de agua pero, ¿podré despegar el mosquito del cristal de coche? Depende de cómo de concentrado esté el chorro. Si lo concentro mucho tendré mas lux de fuerza contra el mosquito de marras y despegarlo del cristal, y si abro mucho el chorro será cojonudo para mojar el coche entero, pero el mosquito ni se enterará porque el agua que le dá no llega con lux suficientes..... pues eso mismo. Por eso preguntarnos que si abriendo el grifo 3000 lúmenes despega mosquitos no es posible saberlo, nos falta información, porque necesitamos saber cuantos lux de fuerza da esa concentración del chorro. Además otras cosas a tener en cuenta... si yo quiero despegar mosquitos, imaginemos que con 50000 lux de fuerza del agua a un metro es suficiente, también querré saber, manteniendo esa fuerza del chorro, cuanto es lo máximo que puedo abrirlo, porque a mismos lux de fuerza, mientras mas amplio el chorro más tendré que abrir el grifo (mas lúmenes) para seguir pudiendo despegar mosquitos. Y mientras más pueda abrir el grifo, menos autonomía tendré con el mismo depósito de avua (batería) briefer escribió: No es sólo la potencia, sino la calidad de la luz que da. Por ejemplo, tuve un Light for Me (creo que el 3XL) y tuve que revenderlo porque la luz era demasiado dispersa, no tenía un punto caliente lo suficientemente concentrado como para buscar saltos, o hacer señales visuales al compañero.
En eso, mi foco Hog gana al Diverite. Da mejor luz con menos potencia. Eatresao no es sólo es un problema de cantidad, como dice briefer, la calidad de la luz es importante y también la cualidad, (como de abierto es el punto caliente y como se dispersa hacia los bordes) Para poder quitar el mosquito con la manguera primero tienes que ser capaz de encontrarlo. Por tanto tienes que concentrarlo.... o sea, mas lux, no lúmenes.
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 11:59 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1226
|
estresao escribió: JuanGi escribió: estresao escribió: Si peeeeeero.... y si se hacen sucesivas En cuanto a la potencia... ¿¡¿!Lúmenes?!?!? Veamos lo de la potencia.... podríamos comparar la linterna con una de esas mangueras de agua que hay en los jardines con una boquilla que nos permite regular el chorro. Imaginad que abrimos el grifo a 3000 lúmenes de agua por segundo... OK, tenemos cantidad de agua pero, ¿podré despegar el mosquito del cristal de coche? Depende de cómo de concentrado esté el chorro. Si lo concentro mucho tendré mas lux de fuerza contra el mosquito de marras y despegarlo del cristal, y si abro mucho el chorro será cojonudo para mojar el coche entero, pero el mosquito ni se enterará porque el agua que le dá no llega con lux suficientes..... pues eso mismo. Por eso preguntarnos que si abriendo el grifo 3000 lúmenes despega mosquitos no es posible saberlo, nos falta información, porque necesitamos saber cuantos lux de fuerza da esa concentración del chorro. Además otras cosas a tener en cuenta... si yo quiero despegar mosquitos, imaginemos que con 50000 lux de fuerza del agua a un metro es suficiente, también querré saber, manteniendo esa fuerza del chorro, cuanto es lo máximo que puedo abrirlo, porque a mismos lux de fuerza, mientras mas amplio el chorro más tendré que abrir el grifo (mas lúmenes) para seguir pudiendo despegar mosquitos. Y mientras más pueda abrir el grifo, menos autonomía tendré con el mismo depósito de avua (batería) briefer escribió: No es sólo la potencia, sino la calidad de la luz que da. Por ejemplo, tuve un Light for Me (creo que el 3XL) y tuve que revenderlo porque la luz era demasiado dispersa, no tenía un punto caliente lo suficientemente concentrado como para buscar saltos, o hacer señales visuales al compañero.
En eso, mi foco Hog gana al Diverite. Da mejor luz con menos potencia. Eatresao no es sólo es un problema de cantidad, como dice briefer, la calidad de la luz es importante y también la cualidad, (como de abierto es el punto caliente y como se dispersa hacia los bordes) Para poder quitar el mosquito con la manguera primero tienes que ser capaz de encontrarlo. Por tanto tienes que concentrarlo.... o sea, mas lux, no lúmenes. Para quitar el mosquito lo interesante es lo que dices, concentrar, pero no se trata de ir blanqueando la cueva con nuestros rayos, no somos corporación dermoestetica. Entiendo que briefer habla de encontrar una flecha roja del tamaño de un mechero y a unos 10 metros de distanciade donde estemos. Para esto, en una cueva llena de cositas, necesitas un poco de apertura que te permita ver el conjunto e intuir por dónde puede estar el "salto", no sólo ver en el centro de tu foco porque no vas a estar 2h haciendo un barrido a lo robocop hasta que encuentres la flecha. Por lo demás es como dices, más cerrado más lux en la parte central.
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 13:05 |
|
 |
Superavanzado Weber diver |
 |
 |
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 759
|
Pues eso es lo que lo que estoy planteando, necesitas los lux necesarios para ver lo que quieres a cierta distancia manteniendo la apertura que necesitas.
Lo que quiero decir es que sabiendo únicamente cuantos lúmenes tiene un foco, es como si no sabes nada.
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 13:39 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1226
|
estresao escribió: Pues eso es lo que lo que estoy planteando, necesitas los lux necesarios para ver lo que quieres a cierta distancia manteniendo la apertura que necesitas.
Lo que quiero decir es que sabiendo únicamente cuantos lúmenes tiene un foco, es como si no sabes nada. Efectivamente, los lumen tienen que ver con la lámpara y la alimentación de la misma pero lo que vemos que son los luxes y estos dependen de la óptica que tenga el foco no solo del modelo de led. Pero creo que ningún fabricante facilita suficiente información en ese sentido, dan el ángulo de apertura pero poco más. A demás si la luz no se distribuye homogéneamente no podemos saber como va a hacerlo (lux en el centro, en el borde y entre ambos puntos) si no nos dan algún tipo de diagrama. Tampoco sabremos si esas variaciones (entre la zona central y el borde son suaves o abruptas o si se forman aberraciones. Como pasa con casi todo lo del buceo las especificaciones se nos quedan cortas, lo mejor es probarlo pero no siempre se puede así que si ves a alguien contento con su foco investiga.
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 13:47 |
|
 |
Superavanzado Weber diver |
 |
 |
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 759
|
JuanGi escribió: Pero creo que ningún fabricante facilita suficiente información en ese sentido, dan el ángulo de apertura pero poco más. ¿Seguro?¿Todos?
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 13:55 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1226
|
estresao escribió: JuanGi escribió: Pero creo que ningún fabricante facilita suficiente información en ese sentido, dan el ángulo de apertura pero poco más. ¿Seguro?¿Todos? No te lo puedo garantizar, pero yo todavía no he visto una gráfica de dispersión lumínica para ningún producto de iluminación subacuática.
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 14:14 |
|
 |
Superavanzado Weber diver |
 |
 |
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 759
|
JuanGi escribió: estresao escribió: JuanGi escribió: Pero creo que ningún fabricante facilita suficiente información en ese sentido, dan el ángulo de apertura pero poco más. ¿Seguro?¿Todos? No te lo puedo garantizar, pero yo todavía no he visto una gráfica de dispersión lumínica para ningún producto de iluminación subacuática. ¿Tipo ésto? http://www.artekled.com/PRODUCTOS/BUCEO-TEK-DIVING/megalodon/
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 14:56 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1226
|
estresao escribió: JuanGi escribió: estresao escribió: JuanGi escribió: Pero creo que ningún fabricante facilita suficiente información en ese sentido, dan el ángulo de apertura pero poco más. ¿Seguro?¿Todos? No te lo puedo garantizar, pero yo todavía no he visto una gráfica de dispersión lumínica para ningún producto de iluminación subacuática. ¿Tipo ésto? http://www.artekled.com/PRODUCTOS/BUCEO-TEK-DIVING/megalodon/No, me refiero a algo más de este tipo. Que te permita saber cómo va a distribuirse la luz emitida por la bombilla. Estas son las especificaciones de un foco de la marca ERCO   Y esto eso algo parecido, hecho de forma casera para nueve situaciones diferentes  Como ves la indicación del ángulo de apertura es un dato importante pero no te da toda la información.
Última edición por JuanGi el 16/May/2018, 15:04, editado 1 vez en total
|
|
Arriba |
|
 |
estresao
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 15:03 |
|
 |
Superavanzado Weber diver |
 |
 |
Registrado: 07/Sep/2017, 22:03 Mensajes: 759
|
Pero no es solo la bombilla
|
|
Arriba |
|
 |
JuanGi
|
Asunto: Re: Consejo para foco primario Publicado: 16/May/2018, 15:10 |
|
Registrado: 24/Nov/2014, 09:26 Mensajes: 1226
|
estresao escribió: Pero no es solo la bombilla Exacto, como te dije JuanGi escribió: lo que vemos son los luxes y estos dependen de la óptica que tenga el foco no solo del modelo de led Es decir el led (lámpara, bombilla o como queramos) es la fuente luminosa pero para poder saber de antemano como se distribuye esa luz con la óptica de ese foco concreto necesitarías la gráfica para ese foco y eso es lo que todavía no he visto en ningún fabricante.
|
|
Arriba |
|
 |
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
AVISO LEGAL: Ni este foro ni sus moderadores se hacen responsables, ni tendrán ningún tipo de obligación legal por la veracidad, uso o disponibilidad de la información o contenido transmitida por medio de este servicio.
|