Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
|
Página 1 de 1
|
[ 21 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
josean
|
Asunto: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 19/Sep/2010, 22:12 |
|
Registrado: 17/Sep/2006, 16:56 Mensajes: 2081 Ubicación: Bilbao
|
El cambio en volumen o presión de un gas dado es directamente proporcional al cambio de temperatura absoluta
De lo que se infiere:
- A igualdad de presión, cuanto mayor sea la temperatura mayor es el volumen del gas.
- A igualdad de volumen (el caso de los cilindros de buceo), a mayor temperatura, mayor presión del gas.
Puesto en una fórmula: (P1xV1)/T1= (P2xV2)/T2
Problemilla (como todos, no es propio, está extraido de libros):
Un cilindro de 12 litros llega a 52ºC mientras se llena a 200 Bar. El tanque se utilizará en agua a 7ºC. ¿Qué presión marcará el manómetro cuando el tanque entre en el agua y alcance esa temperatura?
Este problema tiene "trampa" si se quiere resolver bien... estas son las pistas:
- La Temperatura en las fórmulas debe usarse en grados KELVIN (0ºC=273 ºK)
- El manómetro no marca la Presión absoluta, sino la diferencia de presión con respecto a la presión ambiente (presión manométrica). De todas maneras, no tener esto en cuenta modifica poco los resultados.
|
|
Arriba |
|
 |
Guillermo A.
|
Asunto: Publicado: 19/Sep/2010, 22:32 |
|
Registrado: 30/Ene/2008, 03:07 Mensajes: 3939 Ubicación: Burlada, Navarra
|
Me gustan estas cosillas Josean y la verdad que si que esta un poco cojo este apartado y manco también. Ahora estoy un poco empanado, a ver mañana si estoy mas lucido jajjaja.
_________________ Las personas fueron creadas para ser amadas. Las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que el mundo está en caos, ... es porque las cosas están siendo amadas y las personas están siendo usadas
|
|
Arriba |
|
 |
Atuntun
|
Asunto: Publicado: 20/Sep/2010, 09:56 |
|
Registrado: 04/Sep/2008, 11:21 Mensajes: 1047 Ubicación: Abadiño
|
muy acertado con estos recuerdos
_________________ y el Capitán Nemo exclama: el mar no pertenece a los déspotas. En su superficie los hombres podrán aplicar leyes injustas, reñir, destrozarse unos a otros. Pero a 10 metros bajo el nivel de las aguas, cesa su reinado, se extingue su influencia y desaparece su poder. Ahí solo existe la independencia.Ahí no reconozco voz de amo alguno. Ahí soy libre Julio Verne: "20000 leguas de viaje submarino"
|
|
Arriba |
|
 |
josean
|
Asunto: Publicado: 21/Sep/2010, 15:49 |
|
Registrado: 17/Sep/2006, 16:56 Mensajes: 2081 Ubicación: Bilbao
|
Un cilindro de 12 litros llega a 52ºC mientras se llena a 200 Bar. El tanque se utilizará en agua a 7ºC. ¿Qué presión marcará el manómetro cuando el tanque entre en el agua y alcance esa temperatura?
Este problema tiene "trampa" si se quiere resolver bien... estas son las pistas:
- La Temperatura en las fórmulas debe usarse en grados KELVIN (0ºC=273 ºK)
- El manómetro no marca la Presión absoluta, sino la diferencia de presión con respecto a la presión ambiente (presión manométrica). De todas maneras, no tener esto en cuenta modifica poco los resultados.
T1 = 52ºC = 325 ºK (273+52)
P1 =200 Bar (presión en el manómetro) + 1 Bar (presión atmosférica)= 201 Bar
Nota: el manómetro marca la DIFERENCIA DE PRESIÓN, con respecto a la presión ambiente. La presión absoluta será por tanto la suma de la presión que marca el manómetro y de la presión ambiente. En este caso importa poco, pero podría haber complicado el cálculo hablando de presiones y temperaturas a diferentes profundidades (cambia la presión ambiente).
T2=7ºC = 280 ºK (273+7)
Por tanto, la presión ABSOLUTA en la botella una vez estemos en el agua será:
P2/T2 = P1/T1
P2 = (P1/T1)xT2 = (P1xT2)/T1 = 201x280/325 = 173,17 Bar
Y la presión que leeremos en el manómetro sera: 173,17 – 1 = 172,17 Bar (¡Ala!¡ 30 Bares menos que nos hemos “chupado” sin haber iniciado la inmersión!)
Esto explica de forma un tanto exagerada la sensación de que nos han “tangado” aire de la botella una vez estamos en el agua.
Última edición por josean el 04/Oct/2010, 22:39, editado 1 vez en total
|
|
Arriba |
|
 |
Glocoru
|
Asunto: Publicado: 21/Sep/2010, 19:43 |
|
Registrado: 09/Sep/2010, 22:52 Mensajes: 113 Ubicación: en alguna parte creo
|
¡¡Como novata este tema me parece muy interesante!!
Mientras lo resolvía, me ha surgido esta duda. El cilindro de 12 litros llega a 52ºC mientras se llena pero después de llenarla y llevar ya un ratillo, ¿su temperatura no se correspondería a la temperatura ambiente y por tanto el manómetro marca 200 bares a temperatura ambiente?
_________________ Mi blog: La caretta y el pez luna
Guía de especies marinas (en constante actualización)
|
|
Arriba |
|
 |
josean
|
Asunto: Publicado: 21/Sep/2010, 19:54 |
|
Registrado: 17/Sep/2006, 16:56 Mensajes: 2081 Ubicación: Bilbao
|
La presión se midió con la botella a 52ºC. Cuando alcance la temperatura ambiente, la presión será menor.
Vamos a suponer que la temperatura ambiente es de 26º (que aun es casi verano  ). Aplicando la fórmula:
P1/T1 = P2/T2; 201/325=P2/299
P2= 184,92 --> El manómetro ahora marcaría 183,92 Bar (184,92 - 1)
Si, por el contrario, aceptamos que los 200 Bar es a temperatura ambiente (26º), no podría ser que tuviera la misma presión a 52º. Simplemente es aplicar la misma fórmula:
201/299 = P2/325 --> P2 = 218,47 --> La botella a 52º estaria a 217,47 Bar
Saludos
|
|
Arriba |
|
 |
Glocoru
|
Asunto: Publicado: 21/Sep/2010, 20:37 |
|
Registrado: 09/Sep/2010, 22:52 Mensajes: 113 Ubicación: en alguna parte creo
|
Gracias josean por la aclaración. Estos posts me parecen muy didácticos y útiles, jeje, quién me iba a decir que tanto estudiar química y física luego tendría una aplicación tan práctica y directa... Si esto me lo hubieran contado en 2ºBUP seguramente habría prestado más atención (o no...  )
_________________ Mi blog: La caretta y el pez luna
Guía de especies marinas (en constante actualización)
|
|
Arriba |
|
 |
spg
|
Asunto: Publicado: 04/Oct/2010, 14:47 |
|
Registrado: 07/Ago/2010, 11:57 Mensajes: 105 Ubicación: Madrid
|
Hola de nuevo Josean:
Por lo que veo has calculado con 200 bares de presión, cuando ya habías dicho que P1 era 200+1, es decir, 201 bares (¡correcto!). La solución correcta es 172.17 bares (he redondeado).
Un saludo.
|
|
Arriba |
|
 |
josean
|
Asunto: Publicado: 04/Oct/2010, 22:36 |
|
Registrado: 17/Sep/2006, 16:56 Mensajes: 2081 Ubicación: Bilbao
|
Cierto. P1 = 201 bares
Estaba puesto en el enunciado pero no en la fórmula de la solución.
Lo edito para corregirlo
Saludos
|
|
Arriba |
|
 |
spg
|
Asunto: Publicado: 05/Oct/2010, 10:33 |
|
Registrado: 07/Ago/2010, 11:57 Mensajes: 105 Ubicación: Madrid
|
Buffff, es que no veas la cantidad de problemas que estoy resolviendo de física del buceo, me examino dentro de poco del título de divemaster y veo presiones, consumos, leyes físicas, etc. hasta en la sopa
¡Muy buen trabajo Josean!
|
|
Arriba |
|
 |
Dominguero
|
Asunto: Re: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 01/Nov/2010, 20:00 |
|
Registrado: 23/Oct/2010, 14:35 Mensajes: 468 Ubicación: Madrid
|
Ya decia yo que como podría ser que consumiese tanto aire al principio de la inmersión y luego tan poco
|
|
Arriba |
|
 |
COLL
|
Asunto: Re: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 07/Ene/2011, 17:34 |
|
Registrado: 10/Jun/2009, 00:04 Mensajes: 8655 Ubicación: MARESME
|
|
Arriba |
|
 |
Dykker
|
Asunto: Re: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 20/Jun/2011, 14:16 |
|
Registrado: 16/Nov/2008, 21:25 Mensajes: 2056
|
Siento responder tan tarde a este post, pero leyéndolo me gustaría apuntar algo. En la fórmula que indicas es indiferente las unidades que utilices para presión, para temperatura y para volumen, siempre y cuando uses las mismas unidades en los dos lados de la fórmula  Otro apunte, o muy oxidado tengo yo el tema o la Ley de Charles solo relaciona Volumen con temperatura tal que así: V/T = k Es decir, que la relación entre el volumen de un gas y su temperatura es constante. De ésta, junto con la 2ª Ley de Gay-Lussac, da lugar a la Ley de los Gases Ideales, que es la utilizada en este ejemplo al igualar el número de moles del gas Por favor, si no estoy en lo cierto, corríjanme Un Saludo
|
|
Arriba |
|
 |
Cosmi
|
Asunto: Re: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 20/Jun/2011, 21:34 |
|
 |
Reketeadvanced Weber Diver |
 |
Registrado: 22/Mar/2008, 00:42 Mensajes: 640 Ubicación: Ibiza
|
ReZnOr, me da a mi que las unidades de temperatura que se utilicen NO son indiferentes en esa fórmula, si no haz números y compruébalo. Yo la verdad prefiero trabajar siempre con las unidades que vengan en la constante, que en el caso de la ley de gases ideales es R, y así me aseguro de que no meto la pata.
Un saludo.
|
|
Arriba |
|
 |
Dykker
|
Asunto: Re: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 20/Jun/2011, 21:44 |
|
Registrado: 16/Nov/2008, 21:25 Mensajes: 2056
|
Tienes razón. Los Kelvin no son múltiplos de los ºC . Si ya decía yo que estaba oxidado 
|
|
Arriba |
|
 |
josean
|
Asunto: Re: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 21/Jun/2011, 23:44 |
|
Registrado: 17/Sep/2006, 16:56 Mensajes: 2081 Ubicación: Bilbao
|
En cuanto a la relación entre volumen y presión y temperatura, ciertamente la ley de Charles inicialmente fue descrita para expresar la relación entre el volumen y la temperatura A PRESIÓN CONSTANTE, y por tanto, si P1=P2, la fórmula quedaba como V/T = K, mientras que la Ley de Gay-Lussac es la que relaciona la presión y la temperatura A VOLUMEN CONSTANTE, tal que asi: P/T = K.
Lo que ocurre es que ambas fórmulas están relacionadas (una describe el proceso a volumen constante y la otra describe el proceso a presión constante), de hecho Gay-Lussac se basó en los trabajos de Charles. Por ello, muchas veces cuando se habla de la ley de Charles (como es el caso de este hilo) en realidad se debería decir la Ley de Charles-Gay Lussac, que describe la relación completa.
Saludos.
_________________
|
|
Arriba |
|
 |
Dykker
|
Asunto: Re: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 22/Jun/2011, 06:58 |
|
Registrado: 16/Nov/2008, 21:25 Mensajes: 2056
|
Gracias por la aclaración josean 
|
|
Arriba |
|
 |
josean
|
Asunto: Re: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 22/Jun/2011, 16:10 |
|
Registrado: 17/Sep/2006, 16:56 Mensajes: 2081 Ubicación: Bilbao
|
_________________
|
|
Arriba |
|
 |
CreX
|
Asunto: Re: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 17/Ago/2011, 18:18 |
|
Registrado: 13/Oct/2008, 15:36 Mensajes: 2894 Ubicación: Madrid
|
O sea, que si dejo mi botella de 15l ,que me cargaron hasta 180 Bar. medidos luego a 26ºC ,en el maletero del coche a pleno sol, que puede alcanzar una temperatura de 80ºC puedo dormir tranquilo (la siesta) ¿no? 
_________________ Mi ambición es morir como un río, ya noto la sal. Piense en lo bonito de esa muerte. El río es agua dulce y ve que cambia. Pero lo acepta y muere feliz porque cuando se da cuenta ya es mar (José L. Sampedro)
B.A.L.A. -> BUCEO ASIMÉTRICO DE LIBRE ASOCIACIÓN Dícese de aquella pareja de fotosubs que comienzan juntos la inmersión y no se vuelven a ver hasta después, en el bar.
Se escupe en las gafas y se mea en el traje.....¿o era al revés?
|
|
Arriba |
|
 |
Ayak
|
Asunto: Re: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 18/Ago/2011, 10:19 |
|
Registrado: 26/Jul/2011, 10:44 Mensajes: 297 Ubicación: Málaga
|
Voy a ser muy puñetero, perdón por adelantado. No son ºK son K y segundo está es una fórmula para gases ideales, el aire no es un gas ideal por lo que se aplican algunas modificaciones que no vienen al caso, a donde voy a parar, es que no tiene sentido poner 172,17 bares, la fórmula es una aproximación por lo que los decimales casi que sobran... Lo avisé, he sido muy puñetero. En cualquier caso no había caído en esto y yo yambién me sorprendía de como bajaba la presión en el agua S!
|
|
Arriba |
|
 |
Vallekas
|
Asunto: Re: Las leyes básicas del buceo II: Ley de Charles Publicado: 27/Sep/2011, 09:26 |
|
Registrado: 02/Sep/2003, 23:00 Mensajes: 2156 Ubicación: Madrid
|
Yo he hecho los calculos atendiendo a la presión manometrica y la diferencia que me da es minima.
Me a dado 172,30 litros frente a los 172,17 litros.
_________________ Felices inmersiones, pero sobre todo... Avanti, sempre avanti.
Con el puño apretado no se puede intercambiar un apretón de manos. Mahatma Ghandi.
|
|
Arriba |
|
 |
|
Página 1 de 1
|
[ 21 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
AVISO LEGAL: Ni este foro ni sus moderadores se hacen responsables, ni tendrán ningún tipo de obligación legal por la veracidad, uso o disponibilidad de la información o contenido transmitida por medio de este servicio.
|